Mostrando entradas con la etiqueta La rebeldia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La rebeldia. Mostrar todas las entradas

Gracias a todos por haber leído (o esta es la última entrada y también una reivindicación manifiesta)

Cuando me vine para acá dije que iba a cerrar el blog pero no lo hice, eso porque me seguía siendo útil de alguna extraña forma... Pero por poco y esta noche lo borro todo.

Desde septiembre que había escrito mucho sobre la nostalgia, sobre eso del "saudade de estar lejos", tenía toda una poética en su momento, supongo... Muy ligada a lo nuevo, a expresar la novedad, muy subyugada a la estilística, a mostrar mi poesía como si subir a un website lo que te sale de la garganta fuera algo de artistoideadas, artefinuras, que se yo que cosas que realmente no me parecen...

Esta es la última entrada que va a tener este blog, lo que no significa el final de mis escritos online ni nada... Significa que no público mas acá, porque no es lo mismo,

Es solo que, muy personalmente pienso que la poética personal de un hombre debe ser un espacio de reflexión sincera sobre si mismo, no un portafolio online ni un acto de difusión literaria... Un blog puede ser eso, pero este nunca lo ha sido.

Yo, a pesar de detestar las instituciones y las estructuras de poder verticales, amo mucho a mi tierra y mis raíces, ambas cosas que a mi modo de ver son el espacio que llenan tus seres queridos y el espacio cultural engarzado a tu alma puesto que en el naciste, creciste y aprendiste a sentir.

De eso no puedo escaparme y no puedo renegar, y tampoco quiero hacerlo. Por mucho que me piquen las manos aun acá de ir a protestas y hacer todo lo posible por la desvalidación de ese sistema impune y homicida que sigue funcionando en las mentes de los malditos gobernantes y sus lacayos de toda época.

Pero (y volviendo al principio):

Ocurre que ya no me parece seguir subiendo poemitas improvisados sobre la distancia, porque con el tiempo he empezado a darme cuenta lo ingenuo que es eso... Asumirla es un proceso lento, que pasa por mas cosas que si hace falta la marraqueta con palta o no, que son solo síntomas de un sentimiento mucho mas profundo y hondo... La profundidad y hondura de estos sentimientos me hacen sentir que esta instancia y su linea de posts no se condicen con lo que estoy sintiendo, por lo mismo no tiene sentido seguir subiendo mis escritos acá.

En su momento este blog fue un espacio de resistencia, el lugar donde subía lo que escribía cada vez que en el pasado el mundo civilizado y maduro quería decirme que esto de escribir era una perdida de tiempo, que tirara la toalla y que no tenia nada nuevo que decir... Cuando eso pasaba yo abría el blogger, escribía algo sobre la misma y decía: Estoy vivo.

Ahora vivo acá muy lejos de aquél San Fernando tan rústico y sincero que me hacía escribir como por instinto, de ese Santiago tan dolorosamente bello que me hacía escribir como caballo desbocado... Escribo todo el día aunque, claro, estudio para hacer guiones, lo que también me hace escribir... Escribo cosas distintas.

Escribo y leo y veo cine... Cuando no estoy en eso estoy escuchando música, hacer el contrapunto de esto comparado con el Ansia Santiaguina en que todo instante tenia que estarme dando animo en la tiniebla no deja de parecerme una suma positiva, pero eso no quita el sentimiento de honda nostalgia que me da recordar el cielo nocturno y el sonido del océano pacífico, el color de la cordillera y ese otro aire.

Estoy lejos de mi gente y de mis raíces culturales... Estoy escribiendo todo el día porque quiero hacerlo profesionalmente, pero también pasa que no me olvido que si escribo es porque espero tener algo valioso que decir, sea en un guión, en un ensayo, en un cuento, una novela o simplemente un par de lineas al aire.

No voy a dejar de escribir nunca, y en esta circunstancia creo que es bueno darle un final a este blog... Esto porque este espacio es un cúmulo de otro tipo de experiencias, distintas en su momento a lo que vivo ahora, detenerlo hoy es respetarlo, en pos de una coherencia y respeto para con mi memoria.

Mi próximo espacio espero hacerlo aún mas íntimo y que lo que esté escrito ahí sea, simplemente, sincero y de adentro... Si realmente hubo alguien que leyera este Blog, le estoy permanentemente agradecido por la paciencia, gracias a mis amigos que durante todo este tiempo me leyeron y me dieron ánimo, lo que en su momento fue bencina hoy lo es más que nunca, les prometo arreglar mi problema con los acentos, algún día.

Y, cuando son las cuatro y veintidós del cuatro de febrero en Cuba, le doy click, pongo un último video de youtube (aunque acá apenitas carga) y... nos fuimos.



Gracias por leer.

Caminito al manifiesto

Porque no siente las letras como sangre
como vida, como rumor de agua,
como color de rabia, color de ternura
como fuego, a fuego
como arma de tiempo
como válvula y redención
como acto de amor
como acto de rebeldia
como el firmamento completo colándose por tu ventana hasta un papel manchado de tinta y silencio

Por todo eso, y por todo lo que falta:

Su desolación

De hambrunas insaciables, entropías polifónicas, apocalípsis posmodernos y miseria diversa pero horizontal.

Porque no hay alquimia sin flores y no hay primavera sin invierno

Y los árboles… no se riegan con Coca Cola.

Hielito es nuestro amigo y es muy humano

Y ya, el debate presidencial muy cool, Arrate un astro, Meo agudo y falto de profundidad a la vez, mientras que Frei con Piñera fueron igual que sus colectividades... Dos oscuras serpientes agusanadas golpeandose con sus bocas y vientres podridos.
Por otro lado, en Honduras la cosa esta tremendamente prendida con el regreso encubierto de Zelaya, apoyado por Brazil y el ALBA que están tomando partido de frentón contra los golpistas en Honduras y lo que representan para la patria grande, eso está rebueno aunque a la vez hace pensar amargamente acerca de como Chile se queda atrás presa de su propia mentalidad conservadora y cobarde ante los abusos y la injusticia del poder.

Mientras que Latinoamérica está de pie y peleando contra todas esas lacras sociopoliticas que noas han mantenido siempre en el subdesarrollo y el olvido, mientras Noam Chomsky se saca el sombrero ante la decisión latinoamericana, mientras por primera vez en Latinoamerica la política y la sociedad dejan de ser un instrumento de los aristocratas y los gringos, en Chile la noticia va acerca de tener que elegir entre dos partidos de Derecha y la presidenta anda cenando con los viejitos de pascua lama... En fin.

Sin embargo, lo importante importante, creo que va en que empezó la primavera... Eso debe significar algo, porque hoy buscando un CD en blanco encontré un CD viejo de mp3s y salió este tema, que creo que deberia ser la despedida oficial al invierno 2009.

Pinoviagra

Si el Viagra hubiera existido en los ochenta Pinochet habria muerto de un paro cardiaco poniendole el gorro a la señora con una modelo centroamericana.
Si Pinochet hubiera muerto en esas circunstancias la prensa lo habria tapado en la medida de lo posible, lo que habria dado lugar a una ola de represiòn para sostener una autoridad frágil, cada vez mas quebrada.
Si se hubiera quebrado asi la institucionalidad, los planes de empoderamiento de la democracia por parte de la Concertaciòn habrian fracasado y los grupos armados y de izquierda habrian tenido mas posibilidades.
Si los grupos armados hubieran tenido mas posibilidades en medio del desorden de una instucionalidad quebrada, el frente patriotico que preparaba el atentado a Pinochet habria tenido que reorganizarse, hacia un golpe final a la institucionalidad dictatorial, llevando finalmente a Chile hacia un proceso revolucionario.
Si Chile hubiera logrado un proceso revolucionario no estariamos entrancados en esta impotencia que corroe el alma.

Pero

En los ochenta no habia viagra.

Y es el año 2010, y nadie cree en revoluciones, y la derecha fascista sigue cogobernando con una derecha disfrazada de izquierda.

Pero, atenciòn... Ahora si hay Viagra.

Mercedes Sosa - Cantora



Mercedes Sosa con Calle 13, la mezcla entre ritmos es exacta, la letra saca lágrimas.

Sobra decirlo, pero el ultimo disco de Mercedes Sosa (Cantora, disco doble) debe ser de lo mejor que ha salido en el ultimo tiempo, una de esas obras a las que entras y que cuando sales lo haces cambiado para siempre.

Felices Fiestas Patrias.

El dieciocho celebra a la chilenidad.

En realidad lo único que he hecho ah sido tomarme una jaba de chela con los amigos y de chilenidad no mucho, menos mal.

Hoy son las glorias del ejercito, asi que el desfile está recién empezando... Es increible que existen familias que todavia van a los desfiles, y que se levantan temprano en las mañanas de un dia feriado, y que sacan a sus niños de sus camas donde descansan merecidamente despues de la sobreexigencia educacional mediocre de la jornada escolar completa... Todo mientras el padre, reaccionario y vestido con polerita y un jockey, lanza frases exclamatorias que tratan de motivar a los niños de ver pasar filas de militares tocando música insufrible, que exiben con orgullo frente a los niños la fortuna que el estado se gasta en poderosas armas usadas que (como todas las armas del estado desde hace mas de un siglo) van a ir a herrumbarse hasta la muerte en algún almacén, y que se supone deben causar en los niños admiración, en vez de rabia y bronca contra un estado que le da diez veces mas dinero a las fuerzas armadas que a la educación.

Lo peor es luego el mismo padre que exalta a los marineritos va a hacer comer un almuerzo festivo a los niños, hablando todo el rato sobre el desfile... Muy entusiasmado mientras salpica de papas mayo el mantel, y los niños quieren jugar playstation pero no los dejan porque en fiestas patrias no se hacen cosas que no sean chilenas.

Pero lo realmente triste es que algunos niños quizás le tengan cariño y admiración profunda a sus viejos, asi que quizás algún dia tambien saquen a los niños un dia feriado a ver un aburridisimo desfile con el sol en la cara y los oidos tapados por las burdas baterias de bronces que suenan sin amor.

O, en un caso de mala fortuna,  acabe enrolandose en el ejercito.

Y asi pasarse la vida acatando ordenes golpistas o quizás irse con alguna misión de paz a hacer cosas de guerra.

Aunque sigo pensando que lo realmente peor es que la parada militar aun tenga quorum y se televise en cadena nacional... Podrian poner otra cosa, hasta un tedeum es mas divertido.

Milicos, Gorilas Fascistoides, marchando en filas, tocando bulla, sintiendo orgullo... de andar uniformados.

...Y además la marcha radezky es una composición horrible.

El peor analfabeto es el analfabeto político

El peor analfabeto es el analfabeto político No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado, y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.

Bertolt Brecht.

Naranja Azul

Si estoy en un error ahí lo corrigen, pero creo que fue Paul Eluard quien dijo que “Le monde est blue commme une orange”, que mi francés de sans papier traduce como “el mundo es azul como una naranja”.

He visto también algunas de esas fotos que del mundo se toman desde el espacio. La tierra se mira, en efecto, azul y sí, bien podría ser una naranja.

A veces, en las madrugadas que me encuentran deambulando sin reposo posible, alcanzo a treparme en una voluta de humo y, desde muy arriba, nos miro.

Créanme que lo que se alcanza ver es tan hermoso, que duele mirarlo.

No digo que sea perfecto, ni acabado, ni que carezca de huecos, irregularidades, heridas por cerrar, injusticias por remediar, espacios por liberar.

Pero sin embargo se mueve.

Como si todo lo malo que somos y cargamos, se mezclara con lo bueno que podemos ser y el mundo entero redibujara su geografía y su tiempo se rehiciera con otro calendario.

Vaya, como si otro mundo fuera posible.

Vengo después acá y escucho entonces que alguien dice que nuestros pueblos son ignorantes.

Yo relleno de tabaco la pipa, la enciendo y entonces digo:

¡Carajo! ¡Qué honor el poder ser alumno de tanta y tan rica ignorancia!

Gracias de nuez.


Subcomandante Insurgente Marcos.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
Diciembre del 2007.